FINALIDAD DE MI BLOG


Este blog  persigue  ofrecer a todos aquellos que les gustan las técnicas de aire libre, un compendio con información suficiente para iniciarse en  dichas actividades y poder disfrutar de las mismas con seguridad y confianza, afianzando desde la escuela los conceptos básicos y de seguridad para desarrollar actividades en la naturaleza.
 Quiere ser un blog práctico y que el alumno se enganche con las propuestas de actividades y su práctica, en definitiva que pueda ser actor de su aprendizaje.
Intenta  crear otro punto de comunicación con el alumnado para diferentes fines. Servirá de resumen de lo realizado, recordatorio de lo elaborado, profundización con enlaces de web sugeridas…
La organización del blog responde a dos partes bien diferenciadas:
La primera con entradas que hace referencia a actividades con un hilo conductor teórico  y la segunda al desarrollo de la experiencia puesta en práctica y sus comentarios.
Otros objetivos del blog son: Aprender un poco más sobre la Educación Física, facilitar recursos a compañeros y a los alumnos de la asignatura en un contexto “on line”. Reflexiona sobre la Educación en general y Educación Física en particular. Va dirigido fundamentalmente a alumnos aunque también puede ser utilizada por cualquiera que le entusiasme el tema. Los contenidos son los del currículo de primaria. Será un blog de aula y personal de reflexión.
Los objetivos pretenden mostrar unas líneas básicas de estas actividades, constituyendo un medio para la realización y la superación personal en las diferentes situaciones pedagógicas que se generan con su aplicación y donde la atención, motivación y vivencias de cada uno enriquezcan el bagaje de todos. En este sentido, como objetivos se pueden diferenciar los siguientes:
Controlar una serie de aspectos instrumentales de las actividades en la naturaleza principalmente.
Asumir e interiorizar este aprendizaje mediante la práctica.
Adquirir confianza para luego llevarlo a la práctica en un ambiente natural.
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida natural.
Finalmente esta propuesta no se puede considerar como una actividad neutra, sino que, constituye un contexto de interacciones donde se producen multitud de aprendizajes de distinto tipo, de forma más o menos intencionada, consciente o explícita. Es más, el desarrollo de la competencia motriz no puede entenderse como algo ajeno al conjunto de conocimientos, capacidades, valores, actitudes y sentimientos que tienen lugar entre los alumnos con la utilización de las herramientas web 2.0. Algunos de los objetivos de la Educación Física a mi entender se sitúan en la línea de esta reflexión.
Teniendo en cuenta el carácter abierto de las propuestas realizadas en el blog, donde la motivación y el interés personal favorece la exploración de otro temas o la profundización  de aquello que considere necesario para enriquecer el conjunto de conocimientos que  pretenda, hace de este blog una herramienta multifuncional para diferentes propuestas o inclusión de experiencias de manera que en función de las respuesta y comentarios que se reciban ampliar o simplificar todo lo que se necesite.
La utilización del blog será durante todo el curso escolar, pero emplearemos los días en que la inclemencia del tiempo no permita  estar al aire libre y no se pueda utilizar otra instalación deportiva en el cole para la reflexión conjunta en el aula TIC sobre las actividades del blog o para la realización de alguna práctica en el mismo.
Irá dirigido fundamentalmente a los alumnos de tercer ciclo de primara quedando abierto a la utilización por cualquier compañero del Centro como a cualquier otro alumno que demande su interés después de su presentación. La atención a la diversidad es el reflejo de una de las inquietudes de este blog, quedando plasmado en la reflexión de este apartado.
Para atender a la diversidad se trata de tener en cuenta las capacidades presentes y las dificultades o deficiencias, además de tener presentes los aprendizajes básicos que es preciso conseguir realizando las modificaciones oportunas.
Debemos partir de una adecuación  a las características de los alumnos y cuidando el planteamiento metodológico para que sea participativo, poniendo énfasis no en determinados resultados, sino en el gusto y el placer de la propia actividad. Los planteamientos metodológicos no buscarán que ningún alumno se sienta marginado o apartado por la no realización en de algunas de las actividades sino que se buscarán estrategias que faciliten la realización de otras similares.
Como reflexión final añadir que lo expuesto persigue proporcionar estrategias para desarrollar al máximo las posibilidades de nuestros alumnos.

Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario